La cibercriminalidad está a la vuelta de la esquina para birlarte tu dinero

La Guardia Civil de Huesca inicia una campaña informativa de prevención ante las campañas de comercio online que son pasto de los ciberdelincuentes

22 de Noviembre de 2022
Guardar
La Guardia Civil de Huesca arranca una campaña de prevención de la cibercriminalidad

La subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, el teniente coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Pulido Catalán, y el capitán de la Unidad Operativa de la Policía Judicial de la Benemérita, Enrique Martín Aláez, han lanzado un llamamiento a los altoaragoneses para evitar que la cibercriminalidad invada a través de los dispositivos tecnológicos los bienes de los ciudadanos para estafar y robar. Lo hace precisamente en estas vísperas de importantes consumos por campañas de comercio previas al fin de año en las que la vía online se llena de oportunidades pero también de riesgos.

Silvia Salazar ha recordado los esfuerzos informativos en colectivos como los escolares (con un plan específico) y los mayores como personas más vulnerables, pero en general ha alertado a toda la ciudadanía para que sea cautelosa en la interacción con las plataformas tecnológicas que brindan ofertas comerciales a precios más bajos que se convierten en caldo de cultivo para la comisión de delitos a través de internet por la pericia de organizaciones criminales que obtienen grandes réditos por la dificultad del entorno virtual para muchos sectores de actividad y de edad.

El teniente coronel Pulido ha expuesto las líneas generales de una campaña informativa ante la "intensificación de las campañas del comercio online, y en el ejercicio de la responsabilidad de la Guardia Civil de velar por la seguridad de los ciudadanos y sus bienes. Hemos considerado conveniente proporcionar la información que queremos llegar a nuestros conciudadanos de un fenómeno delictivo en auge y contra el cual la Guardia Civil de Huesca viene incorporando las medidas y el personal y recursos necesarios para luchar contra esta criminalidad"

Pulido Catalán ha explicado "la tendencia alcista del número de infracciones penales en nuestro país, un incremento del 30,89 %". Porcentaje que exige todo el esfuerzo del Cuerpo y más en nuestra provincia, que refleja un crecimiento similar al total nacional, "si bien hay un pequeño repunte respecto a las cifras de toda España. Se ha podido observar sobre todo en los últimos meses del año en curso". Los guarismos en Huesca apuntan un aumento del 44,63 %.

"Las tipologías delictivas son muy variadas. Destacamos el fraude informático que son las típicas estafas por internet, sin desdeñar el resto que también se pueden cometer a través de los medios online. Queríamos resaltar ese incremento y esperamos que el año que viene podamos haber sido de ayuda para rebajar estas cifras con la colaboración de todos. La colaboración ha sido de gran importancia y nos ha permitido desarrollar importantes investigaciones que ha logrado detener a presuntos estafadores a lo largo y ancho de nuestra geografía e incluso fuera, lo que dificulta más el trabajo frente a este tipo de estafas".

UN INQUIETANTE INCREMENTO EXPONENCIAL

Esta advertencia del teniente coronel recuerda a la tetralogía de Ruiz Zafón y su personaje Fermín Romero de Torres cuando se refiere al destino: "Está a la vuelta de la esquina. Puede ser un chorizo, una prostituta o un vendedor de loterías, que son sus manifestaciones más recurrentes, pero lo que no hace es visitas a domicilio". Tan cierto es que nos rodea como que lo hace sigilosamente y entra hasta nuestras entrañas más íntimas, las que marcan hoy los dispositivos tecnológicos. El capitán Enrique Martín Aláez asegura que "el esfuerzo que se está desarrollando en esta materia va en consonancia con el aumento de la cibercriminalidad en la provincia de Huesca y a nivel nacional. Desde el 2020 en que desarrollamos 15 operaciones, en octubre de este 2022 ya tenemos 41. Es muy importante en las distintas provincias de España, abarcando prácticamente cualquiera, y muy importante en el ámbito internacional porque el crimen organizado no tiene fronteras. Se han llevado colaboraciones con Francia, Portugal, Alemania y otros con los que es más complicado llegar por los distintos marcos normativos y están en la esfera de la Unión Europea como Albania, Georgia, Ucrania".

"Usurpación, transferencias bancarias no consentidas, cualquier tipo de estafa, usurpaciones de estado civil, extorsiones con ánimo de lucro, descubrimientos y revelación de secretos, y daños informáticos y accesos ilícitos a sistemas informáticos" son algunas de las modalidades.

Hay en este momento 500 operaciones activas y algunas ya finalizadas. Se trata de abarcar todas las variaciones delictivas en el ámbito de la ciberdelincuencia. El capitán de la Policía Judicial ha puesto seis ejemplos sobre tipos distintos, en los que trabajan tanto el EDITE (equipo de delitos telemáticos) como los grupos @.

La Operación Exmi era de un grupo criminal que se dedicaba a la estafa mediante plataformas de apuestas. Engañaban a las víctimas y el destino final de ese dinero era este grupo. No había inversiones, apuestas ni avances de dinero. Se detuvo a cuatro personas y se esclarecieron más de veinte delitos a nivel nacional.

La operación Jalana es una demostración de que el cibercrimen nos puede afectar a cualquiera de nosotros, no sólo a las personas físicas, también a las empresas y por supuesto a las instituciones. Un ayuntamiento de la provincia de Huesca sufrió una estafa de aproximadamente 13.000 euros y se investigó a tres personas, Alguna no se encontraba en territorio nacional, y hubo que ir a buscarlas.

La Operación Sombo es una estafa muy importante a una empresa "mediante la técnica del email spoofing, que trata de engañar a nuestra víctima haciendonos pasar por el email de la persona que está esperando el correo electrtónico. Y una famosa bodega de la provincia sufrió una estafa de más de 56.000 euros. Se investigó  y detuvo a cuatro personas".

La Operación Refox, de largo recorrido, 4 años de investigación, exigió la constitución de "un equipo conjunto con numerosos países tanto del ámbito europeo como de la espera a remodelar la Unión Europea, y estimamos que hay más de 17.000 afectados con 2.400 millones de euros a nivel europeo. Las 17.000 víctimas, solo en España"

Una de las estafas típicas de la compraventa de productos, la de la Operación Machinamenta: en un portal son redirigidos los clientes y ahí se produce la estafa. Era la compra de un motor por 11.000 euros en el que el grupo criminal o las personas investigadas establecieron una empresa ficticia y la víctima creyó adquirir un motor que nunca llegó. Hubo dos detenidos

Una de las más reproducidas, la de la Operación Bolipen, consiste en este tipo de portales en la que alguien ofrece un producto, uno de los autores compra ese producto supuestamente pero nunca llega a reembolsar a la víctima el dinero. Dos detenciones.

CONSEJOS Y COMPLEJIDAD

 El teniente coronel y el capitán han incidido en la complejidad de atajar los cibercrímenes y han reclamado colaboración ciudadana a la par que han ofrecido varios consejos.

1.- Verificar la dirección web de la tienda.

2.- Revisar los enlaces ante de cualquier clic para que no haya redirecciones.

3.- Revisar la ortografía de la web: las tiendas fraudulentas suelen carecer del carácter ñ y son muy poco pulcras ortográficamente.

4.- Observar el aspecto visual. Si es poco atractiva, desconfiar.

5.- Monitorizar opiniones para contrastar la reputación.

6.- Analizar los pagos, evitando las que realizan transferencias a depósitos/tarjetas de crédito.

7.- Utilizar tarjetas bancarias virtuales, sin introducir la numeración para realizar lasa compras.

8.- Comprobar el certificado SSL de las tiendas online seguras con una conexión "https".

9.- Leer las condiciones y políticas.

10.- Comprobar la legalidad con el reflejo de un NIF

11.- Observar los precios, si son demasiado bajos.

12.- No realizar instalación de una aplicación.

13.- Mantener los equipos actualizados.

14.- Tener un antivirus activado.

15.- Evitar abrir correos electrónicos adjuntos y hacer clic en los enlaces.

16.- No introducir información crítica mientras se esté conectado a redes públicas.

E, importante, si tiene cualquier sospecha, póngase en contacto con su banco y con la Guardia Civil, aportando toda la documentación que le soliciten los agentes para la mejor resolución del caso.

Nos hallamos, sin duda, ante el desafío más completo de la delincuencia porque el conocimiento se alía, en ocasiones, con los "malos". Pero, como sucede desde 1844, la Guardia Civil va por delante. Siempre.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante