Año Agrario: los altos costes de producción y el clima ensombrecen los precios

Luna y Samper, de Asaja, desmenuzan el sector y aseguran que "la anormalidad se ha convertido en normalidad" por la responsabilidad de las instituciones

20 de Diciembre de 2022
Guardar
Asaja Huesca afirma que el sector agrario está sumido en la anormalidad

"Titular: Los altos costes de producción y la climatología han ensombrecido los precios agropecuarios". Así ha iniciado la comparecencia de prensa José Fernando Luna, presidente de Asaja Huesca, acompañado del secretario general de Asaja Aragón, Ángel Samper, para explicar un Año Agrario tan diverso como para aminorar la pretensión del sector de regularizar los desajustes que ponen en riesgo las explotaciones y, con ellas, al medio rural.

En el salón de actos de Ceos-Cepyme Huesca, Luna ha hecho un breve balance en primer lugar de este sector. "Lo dividimos en dos sectores, la gestión del trabajo y las redes de campo, y la parte política en la que entendemos que la anormalidad se ha convertido en normalidad. Para el sector no es bueno. Sacar un denominador común para todos los sectores y subsectores que tenemos en la agricultura y la ganadería es complicado, pero nosotros nos hemos centrado en un denominador común que es la producción, los costes de producción y el precio final. Entendemos que la producción ha estado influenciada por el hielo en el caso de los frutícolas, la vid y el olivo. El cereal ha estado condicionado por el fuerte calor de mayo y los cultivos de regadío por la falta de agua que ha mermado poder ampliar las segundas cosechas que son las que nos sirven en la mayoría de los casos para sacar ese rendimiento extra para poder pagar la modernización y los riegos por aspersión".

El presidente de Asaja Huesca ha proseguido recordando que "los costes de producción han estado condicionados por la falta de materias primas y por los costes. Se han visto elevados. En un fertilizante de 200-250 a 800-1.000 euros por tonelada".

La parte positiva ha llegado de las manos de los precios, pero aquí también esgrime un matiz. "Han sido buenos, no podemos quejarnos pero sí en cuanto al rendimiento económico por los costes de producción y la bajada del rendimiento",

Luna Maza ha apelado al agua y esos 5.000 metros cúbicos por hectárea asignados en Riegos del Altoaragón, con los que "la alfalfa ha estado en riesgo de poder llegar a ser recogida porque necesitaba más agua. Al final, se ha podido conseguir, pero en general han mermado las segundas cosechas que son las que garantizan la viabilidad". A esta situación se suman las desbocadas elevaciones del precio de la energía.

Y una cuestión que es "sumamente grave" y además en estos momentos estructural. "Europa sigue en un error. Estados Unidos y China están intensificando la producción con transgénicos y Europa está en una política de jardín".

Ha expuesto las diferencias en cuanto a previsión. "Necesitamos planificación en normas, leyes y agua. En Andalucía trabajan a tres años vista, porque tienen contemplada el agua para ese periodo. Aquí estamos sembrando y no sabemos, vivimos en un jaque constante". Alude a Norteamérica (EEUU, Canadá y México) y a China nuevamente. Con sus productos modificados genéticamente en Euroa prohibidos, obtienen unos rendimientos competitivos. "Pedimos las mismas herramientas. Es como ha sucedido con Ucrrania, en España entre maíz y cereal producimos entre 24-26 toneladas por hecárea y necesitamos 34". "La sorpresa es que en el Puerto de Tarragona hay más que nunca. Vienen de Argentina y Brasil. Sus costes de producción habitualmente son mucho más caros pero este año con las subidas de precio les salen las cuentas. Consumimos maíz de Brasil modificado que en Europa no está permitido"
En definitiva, es precisa una planificación en agua y política de exportacón e importación. "Si no, no somos competitivos". 

MÁS PRESUPUESTO, MENOS PARA EL AGRICULTOR

Ángel Samper asegura que el actual sistema "va contra los agricultores y los consumidores. Vivimos un estadio muy complejo para el sector agrario. Y estoy anunciando una situación crítica que vamos a respirar los agricultores. Los presupuestos generales de Aragón, en el año 14 tenía 4.500 millones de euros en el departamento. En este momento hay más de 8,000. Con 4.500 millones, para el sector agrario. para el PDR. de fondos propios había en torno a 60 millones. Este año, con el doble de presupuesto, hay la mitad, 30".

Se ha quejado el secretario general de Asaja Aragón agriamente. "La habilidad de los políticos es trasladar en cada momento incorporación, modernización, agua, Next Generation, ayudas al sector agrario que se van dosificando... Y cuando trasladamos las cantidades el consumidor sólo se le queda la frase: ¿de qué se quejan los agricultores, si les están dando ayudas a todas horas? 4,500 millones año 14, 60 millones. 8.000, la mitad. Es una tomadura de pelo increíble al territorio, al medio rural y al discurso de la despoblación".

Samper Secorún ha puesto sobre el tapete el grave problema de "la digitalización, una obligación que viene de Europa. Pero para llegar a una autopista primero, después del camino, hay que hacer una carretera y luego una autovía. No se puede llegar a velocidad de vértigo cuando los programas de las Administraciones Públicas son chapuceros. Nuestros técnicos están hastiados. Vivimos un estadio de la utilización de lo público de forma torticera. Lo público es como el padre que mima a sus hijos, pero le exige. La desviación de lo público es monstruo que devora a sus hijos. Agricultores, ganaderos y técnicos están cansados. Este es el sector más intervenido y fiscalizado". Está acostumbrado el agricultor a mirar los vaivenes de la naturaleza, pero no se le puede añadir la incertidumbre por las instituciones. "Pedimos responsabilidad. Tenemos que trasladar al consumidor esta realidad"..

Se ha preguntado Ángel Samper "a dónde va ese dinero", y tanto él como Luna han denunciado que hay una gran estructura burocrática y, sin embargo, en las organizaciones agrarias no hay técnicos suficientes "y somos incapaces de avanzar. En ningún otro sector hay tanta exigencia de rigor como el agrario. Que si el cuaderno de campo, que si el de estiércol, que el Ecogan... Hasta cuando respire el agricultor va a tener que apuntar: estoy respirando".

UN COMPORTAMIENTO IRREGULAR

En el balance agrario, se han desmenuzado todos los subsectores, empezando por el cereal, que en el caso del invierno ha transcurrido sin problemas hasta las heladas tardías de abril y el rigor del calor de mayo. En el de primavera, el maíz sigue siendo la estrella con un gran porcentaje en segunda cosecha. Reducción entre 2 y 4 toneladas por hectárea.

En cultivos industriales, se incrementa la siembra de girasol por los altos costes de producción y falta de agua en otros cultivos. Se duplica la superficie de colza en las zonas húmedas y secano.

En cuanto a las proteaginosas, son la elección al plantear las hojas de rotación a los cereales de invierno. Algarrobas, guisantes y habas son las principales y ha habido pequeños descensos, con bajas producciones por heladas, sequía y calor.

En arroz, bajada en la superficie sembrada, motivada por las restricciones en el agua de riego, y siguen los problemas de falta de materias activas contra las plagas y malas hierbas. 

En alfalfa, ligera disminución en las hectáreas y menos rendimientos que no se han podido mitigar por el aporte de agua.

Respecto a la fruta dulce, las heladas de abril mermaron la fruta de hueso un 70 % y la de pepita un 35 %. El recuento final explicita un tercio de la producción habitual en nectarina, melocotón y paraguayo. Subida de precios de 10 cétimos por kilo de media hasta los 70-80 en almacén y más de 1 euro en el mercado.  La escalada de precios en insumos, fertilizantes, energía, embalajes, aumento de costes laborales y agroseguro ha llegado a duplicarse y triplicarse. La exportación se ha desplomado mientras Francia e Italia han mantenido sus niveles. Ha repercutido en una caída del 35 % de ls contrataciones en el Bajo Cinca, Litera y Cinca Medio. Asaja demanda "ayudas directas, inyecciones de liquidez o ayudas indirectas".

Similar panorama en frutos secos, con la almendra en un descalabro del 80 % de la producción por las heladas de abril y el remate de la sequía. Los precios, curiosamente, "por los suelos".

En la vid, las heladas de abril y el calor abrumador del estío, junto a la carencia de precipitaciones, ha lastrado la producción del viñedo de secano. El de regadío ha frenado el descenso de las producciones.

En cuanto al olivo, mala campaña por el calor de mayo que propició una escasa floración, una de las peores cosechas de las tres últimas décadas. El precio sigue siendo muy malo y la atomización marca un sector en buena parte de autoconsumo.

En la ganadería extensiva, tendencia a la baja en ovino y caprino tanto en número de explotaciones como en censo de animales. Se ha bajado del millón de hembras reproductoras. Y el consumo nacional decae, al igual que las exportaciones. Los precios suben desde marzo y especialmente desde octubre, pero no compensan los aumentos de costes de producción.

El sector vaca nodriza intensifica las bajadas en explotaciones y censo. Pocas incorporaciones de jóvenes y sensación de que se contagia la querencia del ovino, incluida la caída del consumo nacional. Subida de precios que no compensa la inflación de costes.

Pésima campaña en apicultura, con poco rendimiento de las colmenas y ese miedo a la "vespa velutina" que requiere formación.

En la ganadería intensiva, crecimiento en porcino de los costes de producción en todos los eslabones (madres y cebo), necesidad de buscar mercados alternativos al otrora floreciente chino, presión de entrada de enfermedades y obligaciones burocráticas. El sector está "hastiado de los numerosos trámites", algunos contradictorios entre sí. Incertidumbre por la falta de concreción de la administración en la necesidad o no de cubrición de balsas de purines.

En vacuno de cebo, los altos precios de las cotizaciones en lonja no han compensado los incrementos de los costes de producción, sobre todo del pienso. No se trasladan las subidas en lonja en su totalidad a los puntos de venta. La PAC para 2023-2027 añade inquietud, así como las medidas del ministerio y las comunidades autónomas. En cuanto al vacuno de leche, los problemas son similares al resto de sectores ganaderos.

En el sector avícola -también en el conejo-, el incremento de los costes de producción en materias primas para los piensos y en energía se ha visto agravado por el conflicto de Ucrania que afectó al aumento del número de días de parón entre ciclos de producción y la subida de gastos de climatización. Tampoco las integradoras exclusivas de esta actividad atraviesan su mejor momento, así que han desaparecido muchas explotaciones por falta de rentabilidad.

PRINCIPALES CULTIVOS

La cebada ocupa el mayor número de hectáreas de cultivo en la provincia, con 168.339, seguida del trigo blando con 83.066, el maíz con 69.731, la alfalfa con 31.618, los almendros (15.787), el triticale con 12.045, la veza con 9.246, guisantes con 9.148, girasol con 8.010, raygrass con 7.404, el olivar con 6.126, nectarina con 4.850, colza con 4.707, avena con 3.842, melocotonero con 3.251, trigo duro con 2.612, habas con 2.145, paraguayo con 2.137 y arroz con 1.546.

Por debajo de las mil hectáreas, perales, cerezos, nogales, manzanos, trufas, platerina, ciruela e higuera.

 

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante