Águeda Segrelles y Tritón Jiménez conectan con sensibilidad y estilo "sabinesco" con el público de Tramaced

El momento más especial fue la interpretación al alimón de Sinmigo y acabó en un ambigú con el público

DH
09 de Marzo de 2025
Guardar
Águeda Segrelles y Tritón Jiménez en Tramaced en Cosecha de Invierno
Águeda Segrelles y Tritón Jiménez en Tramaced en Cosecha de Invierno

Un centenar de personas disfrutan en Tramaced del encuentro de dos generaciones de cantautores en el segundo concierto de la edición Levante de Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. La joven cantautora valenciana Àgueda Segrelles y el oscense Tritón Jiménez son dos generaciones distantes, dos estilos diferentes, dos orígenes diferentes, pero una conexión extraordinaria de alta capacidad interpretativa, de letras trabajadas y de conexión con el público.

Tras la introducción del concierto a cargo del alcalde de Tramaced, Pascual Inglán, y la consejera comarcal de cultura, Susana Magán, inició el concierto acústico de Águeda Segrelles con el tema Bona Sort. Desgranó media docena de piezas cargadas de sensibilidad y poesía que se expresan en distintos idiomas (italiano, valenciano, castellano, inglés…) sin perder una base expresiva cargada de aparente inocencia y vulnerabilidad. Sus canciones (L’amic, El aire o 16 segundos) hablan de amor y amistad con una interpretación vocal soberbia donde afloran tanto modos de la canción protesta de los setenta (Serrat, Llach, Raimon…) como de la canción folk para modelar una propuesta fresca y actual que encandiló al público.

Tritón Jiménez aportó su estilo sabinesco, de cantautor curtido cargado de una visión crítica expresada con acento somarda sin ceder un milímetro al cuidado de sus letras. Tritón también domina del escenario, más granuja y resabido, con canciones cargadas de ironía, de doble sentido y por supuesto de una reivindicación del carpe diem. Interpretó una decena de piezas propias de este hombre orquesta del Alto Aragón entre las que destacaron Tarifa plana, Sin titubeo o La noria de la vida.

El encuentro se produjo con la intermediación de Mr. Kilombo, gracias a Sinmigo, obra de este artista y que popularizó junto a Rozalén. Tritón Jiménez y Àgueda Segrelles se unieron para interpretarla en uno de los momentos más deslumbrantes y mágicos del concierto, casi de forma improvisada, espontánea y natural.

Se celebró un tiempo de ambigú, esa reunión de público y artistas que se produce a la finalización de la actuación en torno a un picoteo que ofrece la oportunidad de conocer más de cerca a los músicos y saciar curiosidades sobre los temas interpretados.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante