Los conciertos del Matadero proponen cuatro actuaciones hasta mayo

María Ruiz, Françoiz Breut, Jorge Senar y los Coyuyos y Niahm Regan son los protagonistas del ciclo

DH
12 de Marzo de 2025
Guardar
Jorge Senar y los Coyuyos actuarán en el ciclo "Los conciertos del Matadero".
Jorge Senar y los Coyuyos actuarán en el ciclo "Los conciertos del Matadero".

Continúan “Los conciertos del Matadero” con cuatro actuaciones más programadas hasta el mes de mayo, tras el gran éxito del doble concierto de La estrella azul, que ofrecieron el pasado domingo los ganadores del Goya Pepe Lorente y Javier Macipe.

El ciclo acerca durante todo el año a figuras del panorama musical con unos conciertos pensados para escuchar, descubrir y disfrutar. Abarca un abanico de géneros musicales para todo tipo de públicos en uno de los espacios de referencia de la música y la actividad cultural de la ciudad como es el Centro Cultural Manuel Benito Moliner.

María Ruiz.
María Ruiz.

El 21 de marzo actuará María Ruiz, una cantautora alicantina que inició su carrera en 2014 con la publicación de su primer disco Metamorfosis, carta de presentación de su proyecto y que la llevó a girar por salas de toda España. En 2018 llega El Vuelo, su segundo disco. Su carrera se consolida en estos años como una de las principales figuras femeninas de la canción de autor en nuestro país. La identidad de su música se caracteriza por un mensaje social comprometido, de carácter feminista y poesía cuidada.

Françoiz Breut.
Françoiz Breut.

El 4 de abril será el turno de Françoiz Breut, sin la que no se puede entender la canción francesa de los últimos veinte años, y sin sus letras introspectivas teñidas de melancolía, pero con una instrumentación siempre exuberante que les confiere a sus canciones una atmósfera alegre y estimulante.  La aparición de Françoiz Breut en la década de los 90, junto a otros artistas como Yann Tiersen o Dominique A, puso a Francia en el mapa musical europeo del momento. 

El oscense Jorge Senar y los Coyuyos actuarán el 12 de abril, que presenta Ceibo y Encina, su segundo disco, con el que trae los ritmos y sonidos del noroeste argentino con letras escritas en su castellano natal y motivos ibéricos, que conforman un álbum que enraíza en ambas orillas del Atlántico. En 2018 Senar viajó por las provincias de Jujuy, Salta y Santiago del Estero buscando sus esencias culturales y musicales (inspirado por el rockero Mauricio Aznar años antes de que la película La Estrella Azul contara su historia). Ahora nos presenta este libro-disco que incluye los Diarios de Viaje y una guía para comprender los estilos del folklore argentino. Le acompañan Los Coyuyos, músicos de referencia en la escena aragonesa con amplia trayectoria en el folk y el jazz: Jaime González, Fran Gazol, Alicia Fernández, Jaime Lapeña, Antonio Ballestín y Pablo Cruz.

 
Niahm Regan.
Niahm Regan.

El 18 de mayo actuará Niahm Regan, por cuyas venas corre la tradición musical irlandesa, si bien a lo largo de sus sucesivos viajes a California ha logrado desarrollar un particular estilo que oscila entre el folclore y el pop más intimista. Compositora delicada, sus canciones entrelazan el lirismo de su tierra natal con la amplitud de autores estadounidenses como Karen Dalton, Steve Nicks o incluso Joni Mitchell, si bien cuando uno escucha uno de sus temas irremediablemente piensa en otras artistas como Cat Power o Fiona Apple, entre otras. Su música es una ventana al mundo, instantáneas de la vida cotidiana, que eleva a algo universal.

Todos los conciertos son a las 20.00 horas en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner a un precio de 12 euros en taquilla el mismo día de la función, 10 euros en venta anticipada o con Tarjeta Cultural y de 6 euros para desempleados, familia numerosa y estudiantes.

Los conciertos del Matadero están organizados por el Ayuntamiento de Huesca y patrocinados por el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca, a través de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE).

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante