Un foro con el holocausto en el punto de mira advierte en Huesca del peligro de los totalitarismos

Expertos internacionales participarán en las actividades programadas del 24 al 27 de enero

17 de Enero de 2023
Guardar
Jesús Inglada, Luis Felipe y Elisa Sancho
Jesús Inglada, Luis Felipe y Elisa Sancho

Huesca acogerá del 24 al 27 de enero el “I Foro Internacional Democracia y Totalitarismos: el Holocausto como advertencia”, que tiene como objetivo difundir el conocimiento histórico de las "terribles consecuencias" que la implantación de cualquier tiranía ha producido a lo largo de la historia y honrar a las personas que han sido víctimas de este tipo de situaciones.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, y uno de los representantes y coordinadores del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, Jesús Inglada, han presentado en rueda de prensa esta iniciativa, que incluye varias conferencias abiertas al público, en las que tendrán cabida conferencias y encuentros empresariales en los que participarán personalidades e instituciones de primer nivel internacional como el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, expertos internacionales de República Checa e Israel o supervivientes del Holocausto como Michaela Vidláková o Jorge Kleiman.

Las jornadas también contarán con la presencia de los embajadores del grupo Visegrado, integrado por Hungría, Polonia, Eslovaquia y Chequia, que debatirán sobre los momentos actuales de las democracias en la Unión Euroepa frente al auge de los totalitarismos.

Programa del Foro
Programa del Foro

Jesús Inglada ha comentado que se han elegido estas fechas, aprovechando que el 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ha agregado, que cuentan también con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y que su titular, Fernando Martínez López, ha prometido que asistirá a la clausura, el 27 de enero. 

OTRA
Programa

Inglada ha señalado que, aunque los actos se van a realizar en la semana indicada, la voluntad del Instituto es continuar sembrando el año de diferentes iniciativas culturales y sociales que tengan que ver con este objetivo "de vigilar cualquier ascenso de populismos y de totalitarismos, que es un mal endémico de nuestra sociedad".  En cartera tienen previsto que acuda a la capital altoaragonesa Enrique Iglesias, secretario general iberoamiericano, para hablar de las democracias en la América Latina, algunas de las cuales viven situaciones muy delicadas como Perú, Brasil o Nicaragua.

También está pendiente la puesta en escena de la representación teatral  Praga, 1941, a cargo de la Fundación Teatro Joven, que habla de la vida de un niño judío, que a los 14 años había escrito varias novelas, diseñado máquinas y dirigía una revista cultural, y fue enviado a la cámara de gas en el campo de exterminio de Auschwitz.

En su opinión, el retroceso actual de las democracias ante este virus se produce por diferentes causas, a veces relacionadas con las desigualdades, fruto de la globalidad. "La creciente polarización social es un mal que debemos ir corrigiendo entre todos, porque conduce a no resolver los problemas".

EL INSTITUTO

El Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT) es la culminación de un proyecto educativo que Jesús Inglada y Carlos Pérez, ambos profesores del IES Pirámide de Huesca, iniciaron en el curso 2014-2015. Llevaba por título Conocer el holocasuto, historia e imagenes, que enseñaba lo sucedido respecto a estos hechos históricos, "sin olvidar el martirio de los republicanos españoles" que fueron enviado al campo de Mauthausen.

Gracias a esta iniciativa, alrededor de 800 alumnos de la provincia de Huesca han conocido de cerca el holocausto, bajo "la fórmula de historia, memoria e imagen", con datos, testimonios y acudiendo a los lugares donde tuvieron lugar los hechos. 

A este instituto se han sumado recientemente Roberto Dieste, Lázaro Venéreo y Miguel Ángel Butragueño "para que el impulso sea más fuerte". Recientemente, ha finalizado un viaje en el que han participado 120 alumnos.

ADVERTIR Y HONRAR

El alcalde ha felicitado al Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos por esta propuesta "muy trabajada e interesante", para "advertir de los peligros del totalitarismo y honrar a las víctimas", y a la DPH, el hecho de que apoye iniciativas de esta índole "que van más allá de la capital".

Elisa Sancho se ha mostrado convencida de que este foro "generará enorme interés" entre los vecinos de la provincia y países europeos. "Vamos a recordar algo que no podemos permitirnos el lujo de olvidar -ha añadido-. Las personas demócratas estamos en la convicción firme y clara de que hay episodios que nunca deberían repetirse, como el holocausto", una "catástrofe absoluta" como consecuencia de un totalitarismo.

Ha añadido que en la actualidad se están observando casos preocupantes y peligrosos por el auge incipiente de otros movimientos ideológicos radicales como el asalto al Capitolio, el intento de golpe de estado en Brasil o la invasión de Ucrania.  "Es más necesario que nunca una ciudadanía con una capacidad crítica, que detecte los peligros que pueden llegar a suponer los totalitarismo y que mantenga la democracia como la mejor respuesta posible".

Por eso, ha considerado muy bueno que la juventud conozca de primera mano "hechos que les quedan ya muy lejos y que si no se recuerdan parece que nunca han existido". 

Sancho ha recordado que la Diputación Provincial de Huesca destina al año 100.000 euros para actuaciones relacionadas con la memoria histórica, para estudios, publicaciones o actos de homenaje como el que el año pasado se realizó a los 26 asesinados de Angüés en la Guerra Civil.


 

Más información
La redacción de El Diario de Huesca trabaja para ofrecer a sus lectores todas las claves para entender la actualidad.
Descargar PDF

Socios

Descargar PDF

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante