"El mundo es hoy catastrófico y la sensación y conciencia de riesgo es enorme"

El catedrático oscense Gaspar Mairal presenta "Historia cultural del riesgo: Imaginar el futuro antes de la modernidad" en Santa María in Foris

09 de Febrero de 2023
Guardar
Carolina Ibor y Gaspar Mairal han presentado 'Historia cultural del riesgo', de este último autor
Carolina Ibor y Gaspar Mairal han presentado 'Historia cultural del riesgo', de este último autor

"La sensación y conciencia de riesgo es enorme. El mundo es hoy catastrófico", ha asegurado el catedrático de Antropología Social del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza Gaspar Mairal, quien ha presentado su libro ‘Historia cultural del riesgo: Imaginar el futuro antes de la modernidad’ en Santa María in Foris con la profesora de Análisis Económico Carolina Ibor, editado por Prensas Universitarias de Zaragoza.

El antropólogo ha cimentado la inquietud por este asunto en los primeros años noventa, cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro le encargó un estudio sobre el impacto social de la construcción de la presa de Santaliestra, que generó una gran controversia. Comenzó a investigar con dos colegas sore el problema profundo. Bucearon por el conflicto que se inició con dos propuestas anteriores para la regulación del Ésera, en concreto Campo y Comunet (todo empezó en 1976). Se preguntó por qué en 1991 todavía no se habían hecho ni obra ni expropiaciones, "nada tangible, nada que se hubiera ejecutado". Interiorizó que eran vistos los sucesivos proyectos como un riesgo para sus casas, sus propiedades, "en riesgo de desaparición". Y se planteó analizar el riesgo más que como una teoría como un hecho que se expresa materialmente.

Emergió de aquel trabajo el estudio "Agua, tierra, riesgo y supervivencia", también editado por Prensas Universitarias (a la que ha dedicado el elogio de la mejor editorial universitaria de España). Amparándose en sus lecturas de sociólogos y antropólogos alemanes y británicos, avanzó hacia territorios de riesgo más generales. Se interesó por el relato de las "vacas locas", o el "caso de la colza" en la Transición, que se llevó más de veinte mil vidas por el envenenamiento del fatal aceite. "Empecé a ver que el riesgo era un relato, una narrativa, aunque es un cálculo probabilístico en muchas disciplinas". Estudió el caso de la gripe aviar y del Prestige. Luego se interesó por la publicidad de la Dirección General de Tráfico (DGT con sus truculentos anuncios televisivos.

Desde sus fundamentos antropológicos, se preguntó cuál era la historia desde el concepto del riesgo, y concluyó que era esencial, pero faltaba conocimiento histórico. "Cada vez se estudia menos la historia, y es la experiencia desde la que venimos".

Ahí surgió "Historia cultural del riesgo: Imaginar el futuro antes de la modernidad", que ante la magnitud temporal cesó en el siglo XVIII. Quedan para otro libro postrero las centurias más próximas a nosotros. Primera certeza: "La dimensión narrativa del riesgo es previa al cálculo matemático". Y, sin embargo, parte siempre de la probabilidad. "No se refiere a lo que es, sino a lo que podría ser. Es una anticipación respecto a lo que podría ser". Ha distinguido entre posibilidad, donde la incertidumbre es más abierta y general, y probabilidad, donde hay un mayor grado de antecedentes conocidos. "Si es posible, es más genérico; si es probable, se acota más lo que puede suceder".

Gaspar Mairal
Gaspar Mairal

En una didáctica exposición para ratificar su conclusión de que antes ha sido el relato que el cálculo matemático, ha apelado a la Edad Media y a la navegación cuando los barcos salían de puerto y, como reflejan documentos entre los siglos XII y XIV, se suscribían "contratos de encomienda que decían: La carga de este barco va a mi riesgo". Los navegantes conocían que había probabilidades de desastres por el estado de los mares o por los piratas.

El riesgo aparece claramente en los juegos de azar. Lo ha explicado muy gráficamente. Si jugando a los bolos se apuesta al mejor de treinta tiradas y cuando llevan 25 se interrumpe el juego, ¿cómo se reparte lo depositado en la apuesta? Una posibilidad es el reparto entre ambos, pero "no es justo ni equitativo. Si hubieran seguido, uno tiene más probabilidad. Ahí se empieza a vislumbrar el cálculo probabilístico: cómo hubieran quedado si hubieran acabado".

Gaspar Mairal ha agregado que "el riesgo siempre es futuro, y es conocimiento. No lo hay si no tenemos conocimientos. Podría suceder algo, pero para adelantar la probabilidad hace falta conocimiento. El riesgo es una relación, no es una cosa". En este punto, ha puesto el ejemplo de las centrales nucleares, donde conviene diferenciar entre "un objeto de riesgo y un objeto en riesgo".

UN FENÓMENO DE COMUNICACIÓN

"Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento deriva de muchos lugares distintos. Hay riesgos en la salud que pretenden acotar el conocimiento científico y los expertos. El riesgo es también un fenómeno de comunicación, de hecho los medios de comunicación son los grandes promotores de la cultura del riesgo y no hay sino ver las imágenes del terremoto de estos días. Los medios son emisores de riesgo, aunque con sesgos como el sensacionalismo o las 'fake news', porque la información es compleja y variada".

Todo este conjunto de información y de formación deviene en situaciones como las que se han producido con las vacunas, cuando las de Astrazeneca fueron objeto de escepticismo por muchos sectores ante los "datos probabilísticos que, sin duda, para la muerte eran muy superiores sin vacunas contra el coronavirus que recibiéndola". Pero hay un hecho que es incontrovertible: "Muchas capas de la sociedad no se creen las evaluaciones de riesgo de las autoridades o de la ciencia. La mala comunicación del riesgo caracteriza las crisis".

Público asistente a Santa María in Foris
Público asistente a la presentación del libro en Santa María in Foris

Gaspar Mairal ha afirmado tajante que "tenemos que tener una cultura del riesgo". A él le interesa la investigación de las posiciones apocalípticas, convencidas de que siempre habrá catástrofes o violencia hasta acabar con el mundo tal y como hoy lo concebimos "Nunca ha habido tal nivel de desarrollo tecnológico y científico en los países avanzados y, sin embargo, nunca ha habido tal consciencia del riesgo. Es lo que ha pasado en la pandemia". Como muestra, los 50 millones de muertos de la gripe española, que pasaron inadvertidos por haber coincidido con la primera Guerra Mundial.

Otro preclaro ejemplo es el del cambio climático que alienta la impresión de catástrofe. Ha añadido que evidentemente hay que luchar contra esa evidencia, aunque haya quien sostenga que no se puede hacer nada. "Saber del futuro todo lo que podamos es importante. Todas las generaciones han vivido situaciones críticas. Mi generación no sabe lo que es la guerra, pero no sirve pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, como tampoco que fue peor. Este mundo es tan complicado que es difícil de entender". De ahí que haya que "saber del futuro todo lo que podamos".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante