Las batallitas del carca: Regreso a la media

El objetivo más importante ya se ha conseguido y ahora queda por ver si al equipo le respetan las lesiones para seguir haciendo historia

10 de Marzo de 2025
Guardar
Hugo Vallejo en Tenerife: Regreso a la media del Huesca
Hugo Vallejo en Tenerife: Regreso a la media del Huesca

Johan Cruyff solía tomarse las estadísticas con bastante escepticismo. Él era un apasionado de las reflexiones sencillas como las de su homólogo Vujadin Boskov cuando afirmaba que “fútbol es fútbol”. Quizá por eso, cada vez que los periodistas le preguntaban por las excelentes rachas de su Barcelona, respondía con una sentencia de Perogrullo: “Cuanto más larga es la racha, más cerca está de romperse”.

La versión científica de las palabras de los dos entrenadores futboleros las explicaba el premio Nobel de Economía Daniel Kahneman en su libro “Pensar Rápido, pensar despacio”. El psicólogo utilizaba el ejemplo de la creencia popular de que la revista Sports Illustrated tenía una maldición según la cual el deportista que aparecía en su portada iniciaba una etapa de decadencia.

Sports Illustrated es una conocida revista americana de edición semanal y temática deportiva que dedica sus portadas a los mejores deportistas del momento. Personajes como Michael Jordan, Muhammad Ali o Tiger Woods, entre otros muchos, han tenido el honor de ocupar la primera plana de la revista en varias ocasiones. Y a raíz de su presencia, muchos descendían en su rendimiento, pero no por salir en la portada, sino por lo que Kahneman denomina “regreso a la media”.

El motivo no es el destino, ni la maldición ni la mala suerte. El motivo es mucho más sencillo, racional y científico. Y es que el deportista que consigue esa portada normalmente ha tenido unos éxitos por encima de la media y de lo esperado, lo cual le costará mucho volver a conseguir.

Todos sabemos que existe algo más difícil que llegar alto, y es mantenerse en ese puesto. Por esa razón, cuando el atleta ha logrado méritos suficientemente excepcionales como para ganarse el puesto de portada en la revista, la tendencia más probable es que luego le cueste volver a repetir esos triunfos, es decir, una “regresión a la media”. La regresión a la media es un término estadístico con que poner nombre al fenómeno por el que las cosas tienden a igualarse desde los extremos. No es necesario recurrir a maldiciones para desvelar el misterio.

Es lo que le ha pasado al Huesca, que el domingo perdió su primer partido después de catorce jornadas y a muchos les ha entrado una depresión. Vaya por delante que a todos nos fastidia perder, pero de ahí a rasgarse las vestiduras como veo que hacen algunos por las redes sociales hay un trecho muy grande.

El Huesca tiene sus limitaciones y cuando pierde a algunos de sus mejores baluartes (como pasó en Tenerife) y se olvida la capa de superhéroe en el vestuario es un equipo más de Segunda, capaz de perder con cualquiera. Las ausencias de Soko se han pagado siempre caras, así como las visitas a los campos de los peor clasificados (Cartagena, Eldense…), pero cuando te acostumbras a lo mejor siempre cuesta más encajar los tropiezos.

No quiero decir con esto que nadie deba perder la ilusión con el equipo, porque lo que está haciendo es muy grande, pero el objetivo más importante ya se ha conseguido y ahora queda por ver si al equipo le respetan las lesiones para seguir haciendo historia. Por eso, ahora más que nunca, fieles siempre sin reblar. Y a por el Levante.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante