Tour 2025: etapones por el Pirineo francés que rozarán la provincia de Huesca

La 112ª edición se disputará de forma íntegra en suelo francés. Recorrido muy montañoso con novedades y grandes atracciones

Adrián Mora
Periodista
29 de Octubre de 2024
Guardar
Presentación del Tour de Francia 2025. Foto: X @GilAverous
Presentación del Tour de Francia 2025. Foto: X @GilAverous

El Tour de Francia 2025, en su 112ª edición, tendrá un aroma de ciclismo antiguo que se dejará notar cerca de la provincia de Huesca. La empresa ASO, encargada de la organización de la gran ronda francesa, ha diseñado un recorrido muy interesante -y montañoso- que ha sido desvelado este martes y que rozará la frontera altoaragonesa, momento para que muchos de los aficionados puedan desplazarse hasta territorio francés para presenciar alguna etapa.

El jueves 17 de julio comenzará el rock and roll. En esa fecha se disputará la etapa 12 entre Auch y Hautacam. Este último, un gran puerto de 13,6 km al 7,8% de pendiente media. Al día siguiente, el viernes 18, llegará una de las principales novedades de la edición: una cronoescalada a Peyragudes (8 km al 7,9%) desde Loudenvielle. Serán 11 kilómetros, pero vaya 11 kilómetros... 

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El sábado 19 de julio se prevé una gran jornada de ciclismo y con numerosa presencia de aficionados. Tourmalet, Aspin, Peyresourde y SuperBagneres. Todo en un mismo día completísimo. Después de 36 años, la carrera regresará a SuperBagneres de Luchon. Esta será la última subida en una etapa con 5.000 metros de desnivel.

Después de las tres últimas ediciones con etapas en Copenhage, Bilbao y Florencia, y un año antes de que comience en Barcelona, la carrera discurrirá íntegramente por Francia; comenzará el 5 de julio en Lille y terminará el domingo día 27 del mismo mes en los Campos Elíseos de París tras el "exilio" de la última edición hasta Niza con motivo de los Juegos Olímpicos de París.

Eusebio Unzué, director general de Movistar, equipo de los altoaragoneses Jorge Arcas y Pablo Castrillo, comentaba que "se presenta un Tour muy atractivo. Iniciando con 10 etapas seguidas antes del primer día de descanso; ya que, la décima cae en 14 de julio y esa contrarreloj en la quinta etapa, de 33Km en Caen, que va a marcar las primeras diferencias. Afrontaremos primero los Pirineos con la sorprendente cronoescalada de 11Km en Peyragudes, entre las etapas de Hautacam y Superbagnères. Luego, la etapa del Mont Ventoux también va a marcar diferencias y los Alpes sentenciarán el resultado final. Un auténtico Tour de Francia que nos agrada y, tras el año Olímpico, también recupera el espectacular final en los Campos Elíseos de París".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante