El coronel Pedro Bajos Bajo ha afirmado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca que el futuro de España y del resto de países para por "unirse la Hispanidad, que es donde están los recursos", y ha invitado a nuestro país a apostar por unas Fuerzas Armadas "que den miedo". El geoestratega y divulgador ha descrito un panorama inquietante en distintos frentes tras la irrupción del nuevo inquilino de la Casa Blanca y ha advertido: "Sanchez se ha postulado como campeón mundial contra Trump: no nos quedan ni bofetadas que recibir".
El coronel Pedro Baños ha mantenido una conversación con el gerente de ALIA, Ángel Gil, que ha suscitado reacciones casi siempre inquietantes en los espectadores. El militar ha comenzado recordando que, "cuando vemos una película bélica, vemos los combates, la parte táctica, los errores que hay, los actos de valentía y heroísmo. Pero lo que no vemos nunca es la parte logística. Y la guerra es imposible llevarla a cabo sin una buena logística, lo mismo que la sociedad no puede vivir sin la logística, lo que pasa es que es la parte que no nos damos cuenta hasta que falla. Por ejemplo, cuando hay una huelga de transportes".
Ha apelado a Hamlet y a la conversación con Polonio, en un episodio en el que afirma: "Parece locura, pero tiene método. Ahora nos puede parecer que lo que está haciendo Trump es un disparate total y absoluto. Es verdad que es muy estrambótico, teatrero, aparatoso, pero tengamos en cuenta que, para Estados Unidos, tiene método. Porque no es Donald Trump, sino lo que hay detrás de Donald Trump, una transformación que necesitaba Estados Unidos de manera imperiosa, porque estaba perdiendo el poder omnímodo del que había disfrutado especialmente desde 1991, cuando desaparece la Unión Soviética".
El coronel ha agregado que, en este contexto, "los que nos habíamos quedado descolgados éramos precisamente los europeos. Muchas veces seguimos siendo demasiado soberbios, prepotentes, pensamos que seguimos siendo el centro del mundo, que tenemos un gran peso, una gran influencia planetaria y eso hace tiempo que desapareció". La prueba, ha proseguido, está en que "hace tiempo que habíamos dejado de ser competitivos. Hemos perdido calidad tecnológica, ya no tenemos la tecnología más avanzada en prácticamente todo, y, de repente, esto nos ha dado un bofetón".
Ha estimado el divulgador que Europa no está reaccionando "de la manera adecuada" porque "hay otros que se nos están adelantando. No estamos accionando, sino reaccionando y de manera muy lenta para como va el resto del mundo, porque uno de los problemas que tenemos es una lentitud burocrática" desesperante y paralizante como saben los empresarios. "No nos ponemos de acuerdo en temas tan trascendentales como estamos viviendo".
CADA PAÍS QUIERE LLAMAR LA ATENCIÓN
El coronel ha estimado que cada país quiere llamar la atención, destacar por encima del resto. "Lo ha intentado Reino Unido con la reunión de urgencia del fin de semana pasado en la que, por cierto, faltaban la mitad de los países de la UE, una docena de los 27. No estaba Grecia y estaba Turquía. ¡Pero si son enemigos! ¿Con Turquía vamos a arreglar el problema de Europa?"
Pedro Baños Bajo se ha referido al intento de Macron -la conversación ha arrancado con un tuit del presidente francés- de liderar. "Quiere crearla en beneficio de Francia, y está haciendo declaraciones muy llamativas. Ayer llamó la atención de su país con un mensaje preocupante porque venía a decir: Acabamos de entrar en guerra con Rusia. Fue lo que dijo claramente". Lo lleva intentando desde el primer momento de su Presidencia, pero ahora tiene una popularidad muy baja y la mayoría de los franceses no quieren que les lleven a esta situación. El tuit decía que "esta generación ya no va a conocer la paz en Europa".
Ha seguido con la reclamación de Von der Layen de captar 800.000 millones de euros en Defensa. "Esto es complejísimo", habría que ver quién va a fabricar el material militar. "La sensación es de que estamos viviendo un ambiente prebélico en Europa, algo de lo que no somos conscientes porque hay una generación, todos los que estamos en esta sala, que no hemos vivido una guerra en Europa. Y a lo mejor nos lo estamos tomando con excesiva ligereza".
Se ha referido a los compañeros militares en la sala y a sí mismo, que saben lo que es una guerra y el sufrimiento que comporta.
EL SIGUIENTE PAPA
El coronel no ha eludido tampoco la polémica tras postular Trump al conservador Burke como sucesor del Papa Francisco si falleciera. Tras desear que no sea así, Baños ha estimado que quizás alguien piensa que se puede cumplir. "Igual que el Papa actual encajó en una corriente que es el mundo del wokismo, del ultraprogresismo, es que ahora viene otra corriente. Es que Estados Unidos es el Moncayo de Aragón, que cuando sopla los demás tenemos que buscar cómo nos protegemos para que no nos afecte demasiado. Pues a lo mejor sale Burke, pero, de momento, larga vida al Papa".

Ha entrado en el asunto de las piedras raras, son 17 componentes metálicos, pero hay que remover enormes cantidades de tierras para que sea rentable para poder extraer ese producto final. En España hay pero en una cantidad ínfima, mientras en China hay un ratio importante. Además, medioambientalmente son complicados y quienes las manejan pueden estar expuestos a riesgos para la salud. "Ucrania tiene más de 20.000 yacimientos de minerales, algunos de ellos absolutamente estratégicos, pero tierras raras casi no tiene. Mediáticamente queda muy bien e impacta, pero la golosina son todos los demás minerales estratégicos que sí tiene Ucrania, aparte de las famosas tierras negras que son las más fértiles del mundo y que llegan a tener diez metros de profundidad. Aquí, al final, es todo un gran pastel donde hay una gran hipocresía porque nos acabamos de enterar de que Reino Unido había pactado con Zelenski para hacerse con el control, pero es que además había pactado con Macron".
CONFIEMOS SOLO EN NUESTRAS FAS
El panorama que ha descrito el coronel Baños estaba provocando entre escalofríos y pelos como escarpias. Una pregunta: "¿Hacia dónde vamos, Europa? Lo que hace Estados Unidos da mucho miedo, tiene un poder gigantesco". Pero ha rechazado determinadas posiciones maniqueas. "¿Quién invierte en Huesca o Zaragoza? Amazon, Blackstore, los principales inversores son estadounidenses".
Ha remembrado la expresión de Pedro Sánchez de que "se acabó el vasallaje, hay que recuperar la soberanía de Europa. Una cuestión es la palabrería y otra la realidad", y ha puesto como ejemplo que la City londinense hoy no podría seguir sin el hermanamiento con Wall Street, "todo se hace en dólares". Y, además, Trump va a buscar "una negociación país por país". La única mandataria de grandes países europeos que acudió a la toma de posesión de Trump fue "la señora Meloni", y ha adquirido ventaja. Lo mismo que el húngaro Orban o el eslovaco Fico.
En estos momentos, "Polonia está en una situación inmejorable. Quiere convertirse en el país más poderoso y ya invierte más del 5 % del presupuesto en Defensa. Sus Fuerzas Armadas son las mejor preparadas".
Ha aducido a un requisito imprescindible para establecer un ejército supranacional con la UE. "Necesita una estructura estatal, y Francia se negó hace años a una constitución europea. Es inviable un ejército Europeo".
En su repaso por el mundo, ha reclamado que nadie olvide a India como súper potencia, y ha abundado en la importancia de la economía como la batalla que se está librando. Ha aludido al Informe Draghi que ha afirmado que, "si no queremos perder demasiado un tren que ahora está perdido, hay que invertir 400.000 millones en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), porque, si no, Europa será esclava de la tecnología exterior". Ha puesto como ejemplo el impacto del Deepseek, la Inteligencia Artificial china que sacudió el mundo por su precio asequible inalcanzable para Occidente, "un chat bot más eficiente y barato".
Paradigmas de la nueva época son el anuncio de China de una nueva computadora decenas de millones de veces con más capacidad que Google, o la supresión de seres humanos en la fabricación como sucede con la planta de Xiaomi, "donde se produce con robots humanoides con Inteligencia Artificial".
Tras un inciso en el que ha asegurado que "Aragón lo está haciendo muy bien, ojalá España funcionara igual", ha retornado a Trump y "los que están detrás que manejan Estados Unidos" y han anestesiado a la opinión pública. "Sólo ha habido una manifestación enfrente de la FOX News contra Trump y hubo doscientas personas. Estados Unidos se ha dado cuenta de que estaba perdiendo influencia, sobre todo en economía, e igual es más rentable invertir en cibersoldados y utilizar armas económicas".
"Aragón lo está haciendo muy bien, ojalá España funcionara igual"
En este sentido, ha explicado que el Pentágono es el mayor empleador del mundo con 3 millones de trabajadores. Y ha expuesto la deuda que tenía el país de 36 billones de euros, "que era un problema interno importante porque la población estadounidense lo estaba pasando muy mal, el 70 % no tenía ni mil dólares en la cuenta corriente. Donald Trump no piensa en España, sólo en bajar impuestos cobrando aranceles y, de paso, decir a los fabricantes que vengan a fabricar en Estados Unidos, y de paso levanta zonas deprimidas como Detroit".
Para contextualizar, ha sentenciado que la "geopolítica es lo más canalla que hay. no tiene ni ética, ni moral ni humanidad. Trump está en un contexto en que ve como un adversario mayor a China y por eso quiere separarla de Rusia", cuya influencia en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que amenazaban con China con una moneda universal. Trump lo aplacó amenazando con el 100 % de aranceles.
Ha lanzado también un mensaje taxativo al presidente del Gobierno de España. "Sánchez se ha postulado como campeón mundial contra Trump: no nos quedan ni bofetadas que recibir".
El coronel Baños tiene clara la fortaleza de España. "El futuro es unirnos toda la Hispanidad. Nos tienen enfrentados y divididos, y es ahí donde están los verdaderos recursos. El litio está en Argentina y Chile, y el 25 % de la producción de petróleo es de Venezuela".
Un último consejo que requiere una cultura de la Defensa. "No nos fiemos de nadie. Lo que necesitamos es unas Fuerzas Armadas preparadas y que den miedo. Confiemos sólo en nuestras propias fuerzas".