La Asociación de Jubiladas del Colegio Oficial de Enfermería ha celebrado la Festividad de San Juan de Dios, patrón de este venerable oficio de la salud, en una jornada en la que ha reforzado el compromiso de los 94 integrantes para desarrollar actividades sociales y culturales pensadas no sólo en el disfrute o la realización propios, sino fundamentalmente en seguir contribuyendo a mejorar la sociedad.
La Asociación fue concebida en 2020 pero la pandemia frenó en seco su alumbramiento, que llegaría, tras elaborar los Estatutos con el respaldo de la asesoría jurídica del Colegio, en junio de 2022. Al primer presidente, Antonio Millán, le ha sucedido en funciones tras su fallecimiento la vicepresidenta, Carmen Urzola, que ha capitaneado los preparativos para San Juan de Dios.
La festividad comenzaba con una visita guiada a la Basílica de San Lorenzo en la que el grupo descubrió estancias y rincones repletos de arte y desconocidos para muchos oscenses. Don Nicolás López Congosto, párroco, ofició una Eucaristía. La elección del escenario religioso se ha enmarcado en una efemérides tan especial como el 1800 aniversario del nacimiento del santo patrón de la ciudad.
Y el colofón llegaría en el Restaurante Las Torres para compartir mesa y mantel, recuerdos, experiencias, alegrías y algunas nostalgias, pero sobre todo el compromiso inherente a una profesión que halla en el compañerismo soluciones de las que se beneficia toda la sociedad.
La Asociación de Jubiladas planifica todo el año natural para complementar su interés cultural con su voluntad social. Este mismo año, sin ir más lejos, ya han disfrutado de una visita guiada a La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón con un interés histórico extraordinario. también han tenido una sesión gastronómica con Óscar Viñuales, chef del Restaurante Las Torres.
FORMACIÓN Y DISFRUTE
Las enfermeras y los enfermeros componentes de la asociación diseñan, con el objetivo de una periodicidad mensual, un completo programa en el que el trimestre del voluntariado ocupa un espacio importante en la agenda. La Asociación Española contra el Cáncer, Alouda (recepción de niños saharauis en vacaciones estivales) o los cuidados paliativos son tres de los objetivos que han centrado su benemérita actividad.
Se concentran en materias como el mindfullnes (con Loreto Gabarre como instructora) o la salud mental, con una conferencia anual del doctor Javier Olivera. También la presidenta del Colegio de Enfermería, Carmen Tosat, ha ejercido de conferenciante con una charla sobre la Inteligencia Artificial aplicada a los cuidados.
El carácter lúdico (una visita anual a una bodega del Somontano o la jornada de centros de flores de Navidad con la Floristería Los Arcos) se suma al cultural y el social. Este año se crea un grupo de autoayuda que cuenta, además, con la colaboración de expertos en distintos campos. Por ejemplo, las Fuerzas Armadas (Policía Nacional y Guardia Civil) que asesoran en ciberseguridad o explican los signos que permiten detectar a personas mayores víctimas de malos tratos.
En otoño, se producirá la asamblea anual que tendrá carácter electoral para culminar la transitoriedad del mandato de Carmen Urzola, pero, hasta entonces, la actividad de las enfermeras jubiladas no se detiene. Tienen energía para dar y tomar.