Pasaporte de Salud Infantil, una buena causa impulsada por el Centro de Sariñena

Un grupo de profesionales de distintas disciplinas apuestan por estos buenos cimientos saludables para el crecimiento

DH
08 de Marzo de 2025
Guardar
Teresa Paraled, Patricia Laglera y Alicia Margallo, tres excelentes profesionales para el Pasaporte de Salud Infantil del Centro de Salud de Sariñena
Teresa Paraled, Patricia Laglera y Alicia Margallo, tres excelentes profesionales para el Pasaporte de Salud Infantil del Centro de Salud de Sariñena

El Centro de Salud de Sariñena ha lanzado el Pasaporte de Salud Infantil, que surge por el interés de un grupo de profesionales multidisciplinares (educadoras, maestros y enfermeras) convencidos de que invertir en salud infantil y juvenil es preciso para el buen desarrollo de los mismos.

“Se trata de una iniciativa que sale en una reunión entre Servicios Sociales, colegios y Centro de Salud de Sariñena y que trata de ser el documento que ensambla el mensaje que todos trasmitimos”, argumenta Teresa Paraled, enfermera de Pediatría en el Centro de Salud de Sariñena.

El Pasaporte de Salud se formula como Proyecto Comunitario de mejora para la calidad asistencial que se aplica en noviembre de 2024, aunque desde hace años se viene pergeñando desde la Comarca de Los Monegros a través de los Servicios Sociales y colegios monegrinos: CRA Monegros Norte de Lanaja, CRA Monegros Hoya de Lalueza, CEIP La Laguna de Sariñena, CEIP Alberto Galindo de Sena, CEIP Miguel Servet de Villanueva de Sijena, el IES Monegros Gaspar Lax y Enfermería del Centro de Salud de Sariñena.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Este planteamiento “se basa en que la infancia es la mejor edad para adquirir buenas costumbres y hábitos saludables y las familias deben ser conscientes de ello y de que la práctica de un estilo de vida saludable desde una edad temprana es crucial para la prevención de enfermedades en edad adulta y mejorar la salud”, asegura Teresa Paraled.

El Pasaporte de Salud Infantil pretende fortalecer y apoyar a las familias en la trasmisión y refuerzo de los hábitos saludables desde la infancia, “fomentando hábitos saludables y desde la familia, el colegio y el Centro de Salud para ir todos a una, trasmitir los mismas prácticas beneficiosas para que se conviertan en costumbres sanas”, para buscar modelos en las tres estructuras que sirven como referentes: la familia, el colegio y la salud.

Según el Programa de Seguimiento del Niño de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) hay una distribución de las edades de 4 a 14 años divididas en los distintos tramos: 4, 6, 8,10, 12 y 14 años. En la consulta de pediatría, se depositan los documentos. A los niños que no acudan a la consulta se entregará en la tutoría de final de curso y al final del ciclo escolar.

La farmacéutica de Sariñena Alicia Margallo se encarga de entrevistas a profesionales especialistas en las áreas de bienestar infantil, y participan profesionales de la actividad física y deporte, como Javier Sopena, la orientadora infantil o la psicóloga de la comarca.

Teresa Paraled, Alicia Margallo y Javier Sopena
Teresa Paraled, Alicia Margallo y Javier Sopena

Presentado en la plataforma del Gobierno de Aragón, se ha editado un folleto informativo que, a través de la Patrulla Vida Sana, divulga con La Grulla Antolina, la deportista de la patrulla, el cocinero Pepito Conejo, el maestro, representado por el aguilucho Laguno que orienta a la patrulla, el Señor Ratón Pérez que conmina a lavar los dientes después de cada comida y a ponernos las vacunas para tener soldaditos suficientes para vencer a los gérmenes, la doctora Fuentes, hormiga que cuida de los sentimientos y emociones. Y el capitán es el gran pajarito Pinzón que marca los límites, los inicios, los finales y establece el orden de prioridades.

Todos estos graciosos personajes, creados por Isabel Campo, junto con la definición del 360º de bienestar infantil han inspirado la creación del Pasaporte de Salud infantil, que no tiene otra misión que la de fortalecer y apoyar a las familias y educadores en la trasmisión y afianzamiento de los hábitos saludables a las niñas y los niños de la Zona Básica de Salud de Sariñena”, concluye Teresa Paraled.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante