Comienza la reparación de la pavimentación del Camino de Miquera

La empresa Giral Excavaciones y Obras realiza la reparación con un importe de 15.247 euros

DH
04 de Marzo de 2025
Guardar
Un recorrido por el Camino de Miquera en Huesca
Un recorrido por el Camino de Miquera en Huesca

El Ayuntamiento de Huesca ha aprobado la contratación de las obras del Proyecto de Reparación de Pavimentación del Camino Miquera del municipio de Huesca, que ha sido adjudicada a la empresa Giral Excavaciones y Obras S.L., por un importe de 15.427,50 euros (IVA incluido), tras estudiar las ofertas presentadas por cuatro empresas.

El plazo de ejecución de las obras, que han arrancado este mismo martes, es de siete días después de haber firmado en la jornada de ayer el Acta de Replanteo. El Camino Miquera, propiedad del Ayuntamiento de Huesca, presenta en la actualidad un estado deficiente con múltiples baches, algunos de grandes dimensiones y bastante profundidad, lo que dificulta la circulación de los vehículos que acceden a las propiedades que existen alrededor del mismo.

Se hacía necesaria una reparación del pavimento y una limpieza de la acequia existente puesto que, por su estado, no permite la evacuación del agua del camino, lo que ocasiona un mayor deterioro del estado del pavimento.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La actuación corresponde a 925 metros lineales del camino mencionado, por una anchura media de 3,50 metros, reparando además la acequia que discurre por uno de sus lados.

La solución consiste, en primer lugar, en el escarificado superficial del firme granular existente, con una separación de 50 centímetros, el apisonado del firme granular existente, incluso rasanteado, humectación y compactación; perfilado y refino de cuneta, de sección trapecial en terreno sin clasificar, con transporte de los productos resultantes sobrantes a vertedero o lugar de empleo y perfilado y refino de cuneta, de sección trapecial en terreno de tránsito, con transporte de los productos.

Posteriormente se procederá a la pavimentación mediante el relleno, extendido y apisonado de zahorras a cielo abierto, por medios mecánicos, en tongadas de 10 cm de espesor, hasta conseguir un grado de compactación del 95% del proctor normal.

Finalmente, se abordará la gestión de residuos mediante el transporte de tierras al vertedero, a una distancia menor de 10 km, y gestión de residuos procedentes de trabajos de movimiento de tierras.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante