Huesca rinde un gran homenaje a Antonio Saura con el foco puesto en su obra Elegía

Se puede contemplar una videoproyección inmersiva en la DPH, una exposición en su exterior y se ha editado un puzzle

12 de Diciembre de 2023
Guardar
Presentación de los actos de homenaje a Antonio Saura. Foto Myriam Martínez
Presentación de los actos de homenaje a Antonio Saura. Foto Myriam Martínez

Por Mercedes Manterola y Myriam Martínez

Con motivo del 25 aniversario del fallecimiento de Antonio Saura, la Diputación de Huesca ha querido reactivar en la memoria de los altoaragoneses una de sus obras culmen, Elegía, pintada en 1987 y que ocupa el techo de la sala que lleva su nombre en la sede de la institución provincial.

Para ello, se han programado una serie de acciones que incluyen una exposición en el exterior de la DPH sobre su proceso creativo, la realización de una videoproyección inmersiva y la edición no venal de un puzzle que reproduce la totalidad de esta obra de 200 metros cuadrados.

Como ha destacado el presidente de la DPH, Isaac Claver, en un acto que este martes ha dado pistoletazo de salida a todo este homenaje, Antonio Saura “es uno de los máximos exponentes de la cultura y pintura de nuestra provincia” y era “de justicia” rendirle un tributo tan sentido como éste.

Huesca, territorio Saura

El diputado de Cultura de la DPH, Carlos Sampériz, se ha expresado en términos parecidos. “Antonio Saura es uno de los grandes pintores que tiene España, yo creo que el mundo, porque es universal”.

PROYECCIÓN INMERSIVA

La proyección inmersiva en la Sala Saura se ha realizado a partir de una videocreación del artista Javier Jiménez (Freeman Creación Audiovisual), que permanecerá expuesta al público hasta el 27 de diciembre.

Sergio Zamarvide, encargado de la edición y realización, ha explicado que el proceso creativo de este proyecto se inició a partir de estudio e investigación del artista y su obra, para entender lo que quiso transmitir, “mediante una pintura muy colorista, con trazos gruesos y que parece que tienen movimiento”.

Han sido cinco meses de trabajo para realizar este trabajo, en el que han intervenido no menos de quince personas, dirigidas por Javier Jiménez. La productora cuenta con tres infografistas, equipo de rodaje, empresa de dron y otros profesionales, además del apoyo de los técnicos de la DPH.

El vídeo se ha proyectado en tres pantallas de forma simultánea y alude a los conceptos de universo, la creación y a la importancia de la mirada.

Aprovecha la presencia de la obra de Saura en el techo de la sala para establecer paralelismos entre la obra artística y muchos de los rasgos de identificación de la provincia de Huesca, tanto patrimoniales, como culturales o naturales.

La película, que comienza con un boceto del trazo del artista y una serie de mensajes, se divide en varios bloques. La diversidad paisajística queda reflejada en las imágenes de las montañas de Anayet, Collarada, las Tres Sorores, el Turbón, Aneto, el paisaje monegrino, o la cascada de Aigualluts.

El patrimonio cultural, en las ermitas románicas del Serrablo, el Castillo de Loarre, el monastereio de San Juan de la Peña y la Catedral de Roda.

Además, aparecen cielos con nebulosas y constelaciones, lluvia de perseidas, o “cielos rocosos” como las cúpulas del monasterio de San Pedro el Viejo o la Cartuja de las Fuentes.

El ojo es una figura importante en este proyecto, desde el Pantócrator de Ruesta al Ojo de Piedrafita, el de la Cueva de Al Foraz, o el del Río Vero, sin olvidar el ibón de Batisielles , los ojos de fuego de las fallas de La Ribagorza, o los del pavo real.

El público encontrará otras muchas imágenes reconocibles, como los meandros de Aguastuertas, la iglesia de Yebra de Basa, el paloteao de los pueblos del Sobrepuerto o el carnaval de Bielsa.

Sergio Zamarvide ha destacado que es una proyección de más de 16 metros bastante compleja. “Está grabado en su mayoría en 6K, en ultradefinición, y no es fácil reproducir un formato tan grande. Es un reto y los proyectores que se emplean son de última generación. Una exposición de este tipo es una gran inversión, requiere un gran esfuerzo”.

LA EXPOSICIÓN

La exposición que se puede ver en el exterior de la Diputación Provincial se centra en el proceso de creación de Elegía. La secuencia de imágenes fotográficas realizadas por Jean Bescós plasman su evolución desde que comenzó a pintarla hasta su instalación.

En total, son 18 imágenes de gran formato para los que se han empleado nueve monolitos móviles, que ya han despertado la expetación de los viandantes, sorprendidos por esta llamativa muestra en el centro de la capital oscense.

A los paneles les acompañan una serie de textos escritos por Antonio Saura y por el crítico de arte Guy Sacarpetta.

UN PUZZLE

El puzzle que se ha editado reproduce la imagen, cómo no, de Elegía, y además de las piezas contiene un folleto en formato póster.

En dicho folleto se ha incorporado el texto íntegro que Antonio Saura escribió sobre este mural de gran calidad plástica con el título de Alufrar (mirar hacia arriba o con deleite, en lengua aragonesa).

El escrito resume las premisas que marcaron su realización, que refleja “condiciones de identificación y de reconocimiento de carácter afectivo”, según dijo el artista.

Se incluirá como regalo de protocolo con la adquisición de la publicación Antonio Saura. Elegía (Ediciones Polígrafa, Barcelona 1988) y también se distribuirá, de manera gratuita, entre los colegios de la provincia, para dar mayor difusión del artista entre la población escolar.

La Diputación, además, sorteará cien ejemplares entre las personas que acudan a ver la proyección inmersiva.

Antonio Saura acogió con gran entusiasmo la propuesta de que realizara una pintura para la nueva sede de la Diputación de Huesca y que enseguida concibió como una obra laberíntica, polícroma y lúdica, que pudiera ser contemplada por igual desde cualquier punto de la sala.

Elegía se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad y la provincia de Huesca, que ocupa un lugar destacado en el universo cultural de esta tierra.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante