CEOE Cepyme Huesca manifiesta su rechazo frontal al anteproyecto de reducción del horario laboral

La patronal oscense denuncia las "consecuencias negativas para la competitividad de las empresas" y defiende el valor de la negociación colectiva

DH
06 de Febrero de 2025
Guardar
Sede de Ceoe Cepyme Huesca.
Sede de Ceoe Cepyme Huesca.

Ceoe Cepyme Huesca y sus organizaciones empresariales integradas han expresado su total rechazo al Anteproyecto de Ley para la reducción de jornada laboral aprobado por el Consejo de Ministros y pendiente de la tramitación parlamentaria, por las consecuencias negativas para la competitividad de las empresas. Sostiene que no se deben modificar por ley cuestiones que son materia propia de los" convenios colectivos, como la fijación de la jornada anual", por lo que la medida gubernamental constituye una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en la Constitución.  

Añade la Confederación oscense que las organizaciones empresariales se han mostrado siempre a favor de reducir la jornada a través de la negociación colectiva,  tal y como se viene haciendo desde hace más de cuarenta años, pactando una reducción de jornada de forma paulatina, gradual y progresiva, sin que suponga una pérdida de productividad para las empresas, que son las que crean y mantienen el empleo.

Recuerda que el V Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva, por el que los agentes sociales UGT, CCOO, CEOE y Cepyme recoge compromisos y acuerdos en los que se basan todos los procesos de negociación colectiva consolidando un clima de paz social, y se suscribió con una vigencia de 2023 a 2025, "por lo que este año comenzamos en un clima de incertidumbre respecto a las negociaciones de importantes convenios colectivos de varios sectores con el mantenimiento de las jornadas anuales que se pactaron en su día, que siguen vigentes y que, por tanto, deberían mantenerse, por una cuestión de seguridad jurídica y de respeto a los acuerdos pactados como fruto del diálogo social".

Afirma la organización patronal oscense que "la reducción de jornada aprobada traería como consecuencia la pérdida de competitividad y de productividad encareciendo el coste laboral que genera la subida encubierta de salarios al hacer menos jornada, y con ello, la falta de contratación de nuevos empleados.  Esta situación repercutirá en el ciudadano, aumentando el coste de productos y servicios".

Para las pequeñas empresas, el 98 % de nuestra provincia en número de empleados, "el impacto de la reducción de jornada será más difícil de procesar por su menor capacidad para disponer de nuevos trabajadores, especialmente con la actual problemática de vacantes que sufre el mercado laboral".

Considera que no se han tenido en cuenta medidas de flexibilidad para determinados sectores con situaciones especiales que afectan a su productividad y con factores diferenciales. "En este sentido, en el sector de la agricultura y ganadería no se pueden obviar las condiciones del campo, la climatología o los ciclos de producción.  En el sector de hostelería y turismo los servicios a clientes durante jornadas completas o la estacionalidad.  Para el comercio se va a producir una grave pérdida de competitividad del comercio de proximidad frente a las grandes plataformas de venta online.  El sector de limpiezas, las empresas que estén subcontratadas por las administraciones públicas se enfrentarán a un aumento de costos que, debido a la normativa vigente, no podrán trasladar a los precios de los contratos con la administración pública, lo que plantea un desafío financiero significativo para el  sector".

En este momento de tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral como proyecto de ley,  pendiente todavía de la segunda aprobación por el Consejo de ministros y su remisión a las Cortes Generales, las organizaciones empresariales, a través de CEOE y "especialmente de nuestro presidente, Antonio Garamendi, estamos trasladando a los grupos políticos nuestra visión  sobre una medida que va a perjudicar, sobre todo a las empresas más pequeñas".

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante