"Del elitismo a la masificación": Juan Mainer plasma la historia con memoria en el Ramón y Cajal de Huesca entre 1931 y 1990

El profesor presentó su nuevo libro, acompañado de Julián Casanova y Raimundo Cuesta

29 de Abril de 2024
Guardar
Se presenta el libro de Juan Mainer

Del elitismo a la masificación: historia y memorias del bachillerato en el Ramón Cajal de Huesca (1931-1990), obra del profesor Juan Mainer, ofrece una perspectiva detallada sobre la evolución de la educación secundaria en un contexto local, y refleja cómo fue moldeado este centro por los cambios sociales, políticos y educativos a lo largo del siglo XX.

Publicado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), la obra se nutre de una cuidadosa investigación y el testimonio de aquellos que vivieron y trabajaron en el instituto. Diez de las entrevistas a antiguos profesores y alumnos del Ramón y Cajal fueron grabadas por Eugenio Monesma Moliner en 2010 y 2011, y se pueden consultar en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca gracias a la colaboración de Pyrene PV.

La puesta de largo del libro, integrado en la colección de Estudios Altoaragoneses, se realizó este jueves, en el Museo de Huesca. El autor estuvo acompañado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova y el catedrático de educación secundaria y doctor en Historia por la Universidad de Salamanca Raimundo Cuesta, "dos presentadores de auténtico postín, además de buenos amigos y maestros", que tienen "una mirada lúcida y crítica", además de "mucho oficio y acreditado".

Así se refirió a ellos Juan Mainer, quien explicó que Del elitismo a la masificación supone "el resultado de un proceso largo, complejo y fruto de un esfuerzo compartido y colectivo, con complicidad de autorías de diverso tipo".

Agradeció la posibilidad de celebrar el acto en el Museo a esta institución y a su personal, y también tuvo palabras para el IEA, su directora, Susana Villacampa, y las editoras Teresa Sas y Ana Bescós, así como para la librería Anónima -con Chema, Ana y Marta-, que colaboraba en la organización de la velada, y la complicidad de Eugenio Momesma.

Julián Casanova. Foto Myriam Martínez
Julián Casanova. Foto Myriam Martínez

CASANOVA: "UNA INDAGACIÓN EXHAUSTIVA"

Julián Casanova observó que Mainer ha escrito un libro que es la historia de España desde el punto de vista político, social y cultural. "Parece extraordinario que un libro sobre un instituto, en una pequeña ciudad de provincias, en España, tenga dentro "una indagación tan detallada, exhaustiva y creativa", no sólo sobre el mundo cultural y de la enseñanza, sino que da las claves de la conexión entre las políticas del Estado y la evolución de la sociedad.

Casanova quiso relacionar el contenido del esta obra con lo que sucedía en el resto de Europa, y destacó que existe una peculiaridad en España a partir de 1945, que junto a Portugal son los únicos países del continente que mantienen dictaduras de ultraderecha, más o menos por tres décadas.

Casanova agregó que la historia del instituto coincide con cuatro periodos históricos: el primero, la República, de la que citó como grandes ejes la aprobación del sufragio universal; la separación entre el Estado y la iglesia; y la idea de que no hay educación ni ciencia sin sociedades civiles de apoyo. 

A partir de 1939, punto de partida de la dictadura de Franco, empieza un proceso que calificó de "nacionalcatolicismo", con muchos elementos de la guerra y la postguerra. En la educación, la España que había consolidado la República desaparece de los Libros de texto y la gente que hubiera podido estudiar fue reconducida "en el estímulo de la ignorancia": desciende el número de alumnos y el cuidado de la escuela pública y "una posición bélica" a favor de la escuela religiosa y la apología de Franco. "Este es un legado que dejó consecuencias importantes hasta bien entrada la transición", destacó.

Para Julián Casanova, el libro, que desciende "a las personas de carne y hueso", rinde también un homenaje "a toda la gente que se quedó por el camino, que, luchó, tuvo una orientación diferente y le cortaron las alas".

En su opinión, el autor refleja en su libro un compromiso con la enseñanza y la erudición, y lo ha plasmado en una investigación detallada, "porque sin conocimiento no hay historia", y también descubre qué hay detrás de las decisiones políticas, de los comportamientos, qué gente salía de esos institutos, a través de entrevistas que reflejan la sustancia de la vida cotidiana, del sufrimiento y la dificultad. Hay una percepción de que esta es historia de la buena, pero hay memorias que reflejan la. División de la sociedad. En víctimas y verdugos, gente que sufrió y gente indiferente, hay una pluralidad muy importante y es un homenaje a la gente de Huesca que vivió la historia de un instituto.

Y concluyó resaltando que el libro cuenta la historia pero también las memorias de la gente, que no divide en buenos ni malos, "porque el ramillete de comportamientos nunca es en blanco y negro", y es un homenaje a la gente de Huesca. 

A partir de los años 80 y 90 llegó la primera generación que alcanzó la universidad y "mejoró la mediocridad".

El catedrático deseó que este tipo de estudios no se consideren sectoriales, sino parte integral de la vida de los ciudadanos. "Todo lo que hemos avanzado se debe a que la educación se puso en algún momento en el centro de la vida".

Juan Mainer presenta su libro Del elitismo a la masificación. Foto Myriam Martínez (14)
Juan Mainer presenta su libro Del elitismo a la masificación. Foto Myriam Martínez (14)

RAIMUNDO CUESTA: "UN LIBRO DE AUTOR"

Raymundo Cuesta comenzó su intervención haciéndose tres preguntas: ¿Qué es un autor, un libro y la historia con memoria? En conclusión y apelando al espíritu crítico, señaló que Juan Mainer es un personaje importante en su publicación y sin él ni su subjetividad sería imposible reconocer el interés que puede tener. "Es un libro de autor", subrayó.

Señaló también Cuesta, que el historiador no es un recolector de sucesos, sino que hace la historia "de los problemas del presente", en cierto modo, y este libro consiste, fundamentalmente, "en una critica de la institución escolar y de su desarrollo histórico ofreciendo un proceso de desarrollo histórico, sujeto a una periodización basada en los modos de educacion que es común a Fedicaria, la plataforma de pensamiento crítico".

Rebatió la idea a la que se había referido Julián Casanova de que la institución escolar nos hace más cultos, al hallarnos en una sociedad capitalista. "La escuela no sólo da cultura, sino que la distribuye desigualmente", recalcó.

El interés del libro, agregó, es que hay una aproximación microscópica a una realidad más amplia y que se aborda desde distintas perspectivas que encajan perfectamente con su libro anterior. "Y es una aportación muy importante a la historia contemporánea de España y a la local, cómo gestionan el poder los entes culturales en una pequeña ciudad", valoró.

Acabó poniendo algún "reparo" y matizando el concepto de "historia con memoria" que se aplica al libro de Mainer, y leyó un mail que envió al autor cuando leyó su libro, que calificó como "un hito de la historia socioprofesional de los cuerpos docentes, de la distinción de lo local en la historia de educación secundaria y de la historia sin más adjetivación".

Juan Mainer firmando ejemplares de su libro Del elitismo a la masificación. Foto Myriam Martínez
Juan Mainer firmando ejemplares de su libro Del elitismo a la masificación. Foto Myriam Martínez

CUATRO PINCELADAS DEL AUTOR

Juan Mariner dedica el libro a cuatro mujeres y fue el primer asunto que abordó en su intervención, en una de las cuatro pinceladas que anunció que iba a daar.

Ángela Martín Casabiel fue titular de la cátedra de Lengua y Literatura del Instituto entre 1961 y 1988, una persona poco convencional "con las ideas muy claras, inconformista y rebelde hasta donde pudo", además del alma de un grupo de teatro que se convirtió en "refugio y motor de la rebeldía y crítica" del Instituto. "Fue el referente del tránsito del elitismo a la educación de masas en esta ciudad" e hizo "escuela pública, ideológicamente".

Mainer comentó después que gran parte de lo que conoce acerca del feminismo se debe a las otras tres mujeres a las que dedica el libro, su esposa y sus dos hijas, y a las lecturas -además de la vida- que ha compartido con ellas. "Posiblemente, hoy construiría mi investigación de otro modo, y ello porque ms preguntas sobre el pasado de la educación difícilmente podrían dejar de incorporar la mirada y las inquietudes del 51 por ciento de la población".

Segunda pincelada: Mainer comentó que le elección del espacio para presentar el libro no era casual. "Un espacio de poder y de dominio". El salón del trono fue entre 1845 y 1936 el salón de actos y de ceremonias del Instituto de segunda enseñanza de Huesca, llamado Ramón y Caja desde 1934. Tras el golpe militar del 36, fue habilitado hasta 1945 como campo de concentración urbano. "Forma parte del pasado incómodo que siguen empeñados en esconder, que es una forma de negar".

Este lugar tiene una importante significación también, porque fue donde impartieron clase profesores que fueron sometidos a procesos de depuración tras el golpe de estado de 1936, y a los que recientemente se les ha rendido también un homenaje, por iniciativa del propio Mainer.

Juan Mainer presenta su libro Del elitismo a la masificación. Foto Myriam Martínez
Los tres historiadores reflexionaron sobre el libro desde distintas perspectivas. Foto Myriam Martínez

Tercera pincelada: Mainer comentó, por otro lado, el título del libro, sabedor de que hay quien piensa que hubiera sido más apropiado hablar de "democratización" y no de "masificación". El autor defendió el epígrafe elegido y sostuvo que existen muchos matices sobre el primer término. La educación tuvo un claro sesgo de clase, sexo y raza y el bachillerato, según Mainer, tenía el propósito claro de consagrar esa distinción.

El libro explica cuándo y cómo entra en crisis ese bachillerato elitista en España y, por otro lado, de qué manera se produce la transición y la implantación definitiva del actual modo democrático de educación de masas. "No vino de la mano de la Constitución de 1978 ni de la LODE ni de la LOGSE, sino en plena dictadura franquista", aseguró Mainer. 

Cuarta pincelada: El libro, concluyó su aiutor, es una obra coral, en mayor grado que el anterior, sobre el mismo tema, por las distintas colaboraciones con profesores y estudiantes. "No solo recuerda a los numerosos compañeros de claustro y alumnos del curso 2010-2011 con los que acudimos a Madrid, con Eugenio Monesma, a hacer entrevistas, sino que pone en un lugar principalisimo las voces de las doce personas que fueron discentes y docentes, y fueron represaliados, algunos tristemente desaparecidos".

Juan Mainer finalizó su alocución casi con un ruego: "Estemos alerta, no dejemos que nos arrebaten la memoria. Es matriz del pensamiento y de la acción. Yo creo que la advertencia no puede ser más clara. Además que viene muy a cuento en este 25 de abril, que además de ser del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, es también el 50 aniversario del asesinato de Salvador Puig Antich. Como dijo Primo Levi: Si ha sucedido, puede volver a suceder".

 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante